Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

Normas básicas de subtitulación convencional II

Imagen
La semana pasada hablamos de algunas de las normas de Netflix para crear subtítulos convencionales. Vimos lo que era un fotograma, la duración de los subtítulos, el número de líneas, y la forma de segmentar los subtítulos. La semana pasada dije que los subtítulos no debían tener más de dos líneas. Además, cada línea no puede tener más de 42 caracteres , incluyendo espacios y signos de puntuación. Los CPS o caracteres por segundo indican la velocidad de lectura. Solemos leer unos 16-17 caracteres por segundo. En el caso de Netflix, el máximo serán 17 CPS . Los subtítulos tienen que estar lo más sincronizados posible con el audio. Además, no se deben hacer espóilers, ni adelantar la trama de ninguna manera. Sin embargo, hay excepciones que vamos a ver ahora. Excepciones: Algunas de las normas de Netflix se basan en los cambios de plano . Un cambio de plano se produce cada vez que la cámara cambia de objeto de enfoque. Por ejemplo, en una escena en la que dos personajes están ce...

Normas básicas de subtitulación convencional I

Imagen
Las normas que me han enseñado a mí para hacer subtitulación convencional han sido las de Netflix. Las normas de Netflix son públicas y son las que se suelen usar, salvo que el cliente te indique lo contrario. Antes de nada, hay que aclarar qué son los fotogramas y cómo saber cuántos fotogramas por segundo (=fps) tiene un vídeo. Un fotograma es una imagen del vídeo. Para que sea más sencillo, piensa en una película animada antigua de Mickey Mouse. Cada movimiento del personaje tenía que dibujarse con varias imágenes para que quedara una animación fluida. Por ejemplo: Steamboat Willie (1928) ¿Cómo saber cuántos fotogramas por segundo tiene tu vídeo? Es muy fácil, aunque tienes que tener el vídeo en tu ordenador. En Windows,  con clic derecho > Propiedades > Detalles, ya lo tienes. En Mac, tienes que abrir el vídeo con VLC (u otra aplicación de vídeo) e ir a Ventana > Detalles del codec. Ahora que sabemos cómo funciona esto de los fotogramas, vamos con las normas de...

Cómo conseguir experiencia sin tener experiencia

Imagen
Si estás acabando un grado o un máster de traducción y tienes la oportunidad de hacer prácticas en una empresa , hazlas. Aprovecha esta oportunidad para "meterte en el mundillo" y aprender a desenvolverte como si fueras un/a emplead@ más. Parecerá una tontería, pero esto que dicen en inglés de  " watch and learn "  (o sea,  " observa y aprende " ) es verdad. La mejor manera de aprender es ver a otros hacer lo que tú quieres aprender a hacer. Por supuesto, si puedes conseguirlo, pues mejor. ¿Cómo aprendiste tú a cascar un huevo sin dejar caer trocitos de cáscara? ¿Y a separar la yema de la clara? Porque yo aprendí viendo a mi padre en la cocina, haciéndolo cientos (o quizás miles) de veces. Y ahora ya lo sé hacer. El martes pasado acabé mis prácticas en la empresa Interpunct translations , en la que estuve mes y medio con Nuria Sanmartín Ricart . Como dije hace unos días en LinkedIn, fue una experiencia increíble que jamás olvidaré. He disfrutado un montón ...

¿En qué consisten unas prácticas de traducción?

Imagen
Hacer prácticas es una buena manera de entrar en cualquier sector, pero en algo tan práctico como la traducción, está genial poder hacer unas cuantas horas en una empresa que te guste. Llevo un mes y pico de prácticas en Interpunct translations , una empresa de traducción audiovisual de Valencia dirigida por Nuria Sanmartín Ricart . Ha sido una experiencia increíble de la que he aprendido un montón, y con la que me he dado cuenta de cuáles eran mis fortalezas y debilidades al traducir y qué modalidades se me dan mejor y me gustan más. En mi caso, he tenido la suerte de colaborar con Nuria en unos cuantos encargos reales (de los que no te puedo contar gran cosa porque he firmado un NDA ). Por supuesto, Nuria me los ha corregido y me ha dado feedback para mejorar algunos aspectos que se me habían pasado por falta de revisión, sobre todo. Las prácticas han sido online, pero el viernes pasado fui presencialmente a la oficina de Interpunct, ubicada en un pueblo a las afueras de Valenc...

Naturalidad ante (casi) todo

Imagen
Una de las cosas más importantes para la traducción audiovisual (y la traducción en general) es la naturalidad . Siempre que traducimos un texto, tenemos que preguntarnos  " ¿Cómo lo diría un español? " . Y preguntarnos "¿Cómo lo diría yo? "  es un error, porque podemos caer en la trampa de los localismos (algo que digan en Aragón puede no entenderse en Andalucía, por ejemplo). Y sí, en las películas hablan dubbese , un español un poco raro que escuchamos en las pelis pero que en la vida real no se escucha tanto. Cosas como  " Ay, dios mío "  o "maldita sea" no las decimos realmente, pero salen muchísimo en las pelis como traducciones literales del inglés . El otro día, estaba viendo el episodio 7 de la temporada 5 de The Rookie (disponible en Disney+) en inglés. Y me llamó la atención que usaran la expresión  " cops and robbers " . Como he hecho durante estos últimos meses con otras series, y pudiendo cambiar rápidamente de idioma, ...