Cómo conseguir experiencia sin tener experiencia

Si estás acabando un grado o un máster de traducción y tienes la oportunidad de hacer prácticas en una empresa, hazlas. Aprovecha esta oportunidad para "meterte en el mundillo" y aprender a desenvolverte como si fueras un/a emplead@ más.

Parecerá una tontería, pero esto que dicen en inglés de "watch and learn" (o sea, "observa y aprende") es verdad. La mejor manera de aprender es ver a otros hacer lo que tú quieres aprender a hacer. Por supuesto, si puedes conseguirlo, pues mejor. ¿Cómo aprendiste tú a cascar un huevo sin dejar caer trocitos de cáscara? ¿Y a separar la yema de la clara? Porque yo aprendí viendo a mi padre en la cocina, haciéndolo cientos (o quizás miles) de veces. Y ahora ya lo sé hacer.

El martes pasado acabé mis prácticas en la empresa Interpunct translations, en la que estuve mes y medio con Nuria Sanmartín Ricart. Como dije hace unos días en LinkedIn, fue una experiencia increíble que jamás olvidaré. He disfrutado un montón y he aprendido mucho.

A finales de mayo contacté con empresas para ver si me cogían para hacer prácticas extracurriculares y me respondió una empresa de Barcelona, así que, de agosto a noviembre de este año, voy a estar allí, en la empresa, aprendiendo a trabajar como traductora audiovisual y ganando mucha experiencia. No son remuneradas, pero eso es lo de menos. El caso es conseguir la mayor experiencia posible.

¿Qué más puedes hacer para conseguir experiencia?

Pues puedes hacerte voluntari@ de ONG y otras organizaciones sin ánimo de lucro. Yo llevo 2 años de voluntaria en TED translators y 2 y medio en el proyecto SAAM, al que me apunté en el Erasmus. Ambas son de subtitulación, pero he tenido también la oportunidad de probar traducción inversa (que no recomiendo, a no ser que te sientas de verdad cómod@ con eso).

Como ves, hay muchas maneras de conseguir experiencia. Y en el mundo laboral de hoy, eso se valora mucho. Aunque esto de que un perfil junior tenga que tener más de 3 años de experiencia no me parece normal.

¡Gracias por leer, comentar y compartir!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenida y presentación

¿Cómo es el proceso del doblaje?

Normas básicas de traducción para doblaje