Normas básicas de subtitulación convencional I

Las normas que me han enseñado a mí para hacer subtitulación convencional han sido las de Netflix. Las normas de Netflix son públicas y son las que se suelen usar, salvo que el cliente te indique lo contrario.

Antes de nada, hay que aclarar qué son los fotogramas y cómo saber cuántos fotogramas por segundo (=fps) tiene un vídeo. Un fotograma es una imagen del vídeo. Para que sea más sencillo, piensa en una película animada antigua de Mickey Mouse. Cada movimiento del personaje tenía que dibujarse con varias imágenes para que quedara una animación fluida.

Por ejemplo: Steamboat Willie (1928)



¿Cómo saber cuántos fotogramas por segundo tiene tu vídeo? Es muy fácil, aunque tienes que tener el vídeo en tu ordenador. En Windows, con clic derecho > Propiedades > Detalles, ya lo tienes. En Mac, tienes que abrir el vídeo con VLC (u otra aplicación de vídeo) e ir a Ventana > Detalles del codec.

Ahora que sabemos cómo funciona esto de los fotogramas, vamos con las normas de Netflix.

Los subtítulos tienen que tener una duración de entre 5/6 de segundo y 7 segundos. 5/6 de segundo significa que, si el vídeo está a 24fps, la duración mínima de un subtítulo podrá ser de 20 fotogramas.

¿Cómo se forman los subtítulos? Deben estar lo más sincronizados posible con la imagen, y no pueden tener más de 2 líneas, aunque si ocupan solo una línea, mejor.

Un subtítulo debería separarse en dos líneas: después de signos de puntuación, antes de conjunciones y antes de preposiciones.

❌ Mañana me voy a la playa con // mi hermana Marta.

✅ Mañana me voy a la playa // con mi hermana Marta.

Además, no se deben separar: un sustantivo de su artículo, un sustantivo de su adjetivo, un nombre de su apellido, un verbo de su adverbio, etc.


Y eso es todo por hoy. Gracias por leer y compartir.


¡Suscríbete a mi blog para no perderte la segunda parte! Puedes hacerlo aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenida y presentación

¿Cómo es el proceso del doblaje?

Normas básicas de traducción para doblaje