¿Cómo se traducen las películas multilingües o con varios dialectos?
Algunas películas, además de la lengua origen (L1) y la lengua meta (L2), tienen personajes que hablan otros idiomas (L3). Estos otros idiomas pueden ser reales o inventados. También pueden tener diferentes acentos o dialectos.
En el caso de que, por
ejemplo, en una película americana hablen inglés (L1) y español (L3), en el
doblaje al español se perderá y se neutralizará todo a español (L2). Por
ejemplo, en la serie de The Rookie, los policías en algunos
capítulos hablan español con otros personajes. En la versión original hablan
español con acento inglés y les responden en español latino, pero en la versión
doblada al castellano hablan todos en español de España.
Sin embargo, en la serie
de Juego de tronos, Danaerys habla Alto Valyrio y Dothraki (L3).
En el caso del Dothraki se subtituló al español, pero en el caso del Alto
Valyrio se rehabló y el traductor (Paco Vara) tuvo que proporcionar una
transcripción fonética de lo que dice en la versión original.
Asimismo, los Lannisters
hablan con un español muy estándar y culto (que sería el equivalente del RP
que hablan en inglés) mientras que los Stark hablan con una pronunciación menos
perfecta, lo que hace que suenen más toscos y brutos. En el episodio en el que
Phoebe conoce a los padres de Mike en Friends, hicieron que
sonara más pija. Puedes ver cómo quedó la escena aquí.
Por último, puede pasar
que, aunque el diálogo en la L3 sea importante para la trama, no haya subtítulos
en la L2. Por ejemplo, en El código DaVinci, donde mucha de la
acción transcurre en Francia, algunos personajes hablan en francés entre ellos,
pero no hay subtítulos en español. Alguien que no entiende francés no puede
seguir del todo la trama, ya que casi la mitad de los diálogos están en
francés.
Y tú, ¿alguna vez has
visto una película multilingüe? ¿Cómo estaba traducida?
Comentarios
Publicar un comentario