¿Cómo es el proceso del doblaje?

El proceso de doblaje es más complejo de lo que parece... No es traducir y "ya está". El producto (película, serie, documental, videojuego, etc.) tiene que pasar por varias etapas antes de salir al mercado.

1) El cliente (Disney, Netflix, etc.) se lo manda a un estudio de doblaje.

2) Éste selecciona a un/a traductor/a para que lo traduzca a la lengua meta y le devuelva el producto traducido.

3) Cuando el estudio recibe la traducción, contrata a los actores de voz para que locuten. El director es normalmente el que se encarga de ajustar, es decir, de encajar la traducción en la boca del personaje en pantalla, teniendo en cuenta las tres sincronías de las que hablé en la entrada Normas básicas de traducción para doblaje.

4) El técnico de sonido hace la mezcla del producto. Le quita las voces originales al producto para poder ponerle las voces locutadas en lengua meta. Una vez hecha la mezcla, el producto final se entrega al cliente.

5) El cliente recibe el producto y hace un QC (del inglés, "quality control"), es decir, un control de calidad.

6) Si el cliente está satisfecho con el resultado y el producto ha cumplido los criterios de revisión, entonces el producto ya puede salir al mercado. Si no, el cliente vuelve a mandar el producto al estudio de doblaje para que repita lo que se considere que hay que cambiar.

A veces, se utiliza un "pivot language", es decir, una lengua puente (que suele ser el inglés), si el producto original está, por ejemplo, en chino. Como hay muchos menos traductores de chino a español que de inglés a español, se traduce primero al inglés y luego a los demás idiomas. Yo pensaba que esto no se hacía, y de hecho puede haber errores debido a esta lengua puente, pero el mercado pide que el proceso sea rápido y barato, y esta es la manera de conseguirlo.

En resumen:

Cliente à Estudio de doblaje à Traductor à Estudio de doblaje (ajusta el director) à Locución à Mezcla à Cliente à QA del cliente à Mercado

¡Gracias por leer y compartir!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenida y presentación

Normas básicas de traducción para doblaje