Normas básicas de traducción para doblaje

Hay una razón por la que he llamado a mi blog "más allá del guion". Y es que la traducción de películas no solo consiste en coger el guion en la lengua origen y traducirlo a una lengua meta: también hay que tener en cuenta muchas otras cosas, entre ellas, la imagen.

¿Por qué es importante tener en cuenta la imagen?

Porque, como su nombre indica, estamos hablando de traducción audiovisual. Es decir, que tenemos que tener en cuenta el audio/guion, pero también la imagen. Por eso me sorprende cuando plataformas como Netflix (por temas de confidencialidad) no deja visibles a sus traductores los vídeos que les pide que traduzcan.

Los tres tipos de sincronía:

Sincronía cinésica: los movimientos pueden tener mucha importancia. Por ejemplo, en una escena de Pulp Fiction, Mia dibuja un rectángulo (que debería ser un cuadrado en realidad) en el aire para decirle a su compañero que es demasiado cuadriculado. Puedes ver la escena aquí.

Sincronía labial: en planos de la cara o la boca. Si alguna vez has estudiado fonética, sabrás lo que son las bilabiales (/p/, /b/, /m/) y las labiodentales (/f/, /v/). Ambos grupos de consonantes se deben tener en cuenta a la hora de ajustar para doblaje. Por ejemplo, si en una frase del original hay 5 bilabiales, en la versión doblada del idioma que sea también tendrá que haber 5 bilabiales, sobre todo si se ve mucho la boca del personaje que está hablando. Puedes ver esta escena de Pulp Fiction como ejemplo: tienes la versión original aquí y la versión doblada al castellano aquí.

Isocronía: la duración de las intervenciones y pausas debe ser la misma. Se nota mucho cuando la isocronía no se respeta, ya que queda raro que el personaje mueva la boca y no se oiga nada o diga algo cuando la boca no se mueva. Por ejemplo: al final de la película de Mary Poppins de 1964, Michael abre la boca para decirle a su padre que suelte la cometa, pero en la versión doblada para España, abre la boca y no dice nada. Puedes ver esta escena aquí (min 1:58) y tienes la versión original aquí (min 2:00).

Por eso, es importante pedirle al cliente tanto el guion como el vídeo, para asegurarse de que todo esté bien y no aparezcan estos errores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenida y presentación

¿Cómo es el proceso del doblaje?