Recursos para documentarse como traductores/as

Como traductores/as, muchas veces tenemos que buscarnos la vida para que el texto suene natural en español. Como ví el otro día en un post de LinkedIn, los traductores somos detectives.

Por supuesto, estos son los recursos básicos que tenemos que tener abiertos sí o sí en las pestañas de nuestro navegador:

-Real Academia Española: https://www.rae.es/

-Cambrige Dictionary (o parecido) si trabajamos desde el inglés: https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/

-Larousse si trabajamos desde el francés: https://www.larousse.fr/

-Fundéu: https://www.fundeu.es/

-Wordreference: https://www.wordreference.com/

-Reverso context (https://context.reverso.net/translation/) o Linguee (https://www.linguee.es/)

Sin embargo, es muy útil tener a mano recursos que nos ayuden a sacar la palabra adecuada o el término exacto del tema que sea.

Para textos históricos:

-CORDE (Corpus Diacrónico del Español): https://www.rae.es/banco-de-datos/corde

-CDH (Corpus de Diccionario Histórico): https://www.rae.es/banco-de-datos/cdh

-CREA (Corpus de Referencia del Español Actual): https://www.rae.es/banco-de-datos/crea

-NTLLE (Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española): https://www.rae.es/obras-academicas/diccionarios/nuevo-tesoro-lexicografico-0

-MDD (Mapa de Diccionarios): https://www.rae.es/obras-academicas/diccionarios/mapa-de-diccionarios-0

Para textos científicos:

-Avibase (base de datos de pájaros): https://avibase.bsc-eoc.org/avibase.jsp?lang=ES

-Fishbase (base de datos de peces): https://www.fishbase.se/search.php

-Wikipedia (está bien como primera consulta, pero no hay que fiarse): https://www.wikipedia.org/

-PlantNet (es una aplicación del móvil que reconoce fotos de plantas): https://plantnet.org/en/

Corpus y otros recursos:

-Onelook dictionnary (corpus de diccionarios): https://www.onelook.com/

-Fbbva (diccionario de español actual): https://www.fbbva.es/diccionario/

-Cronopista (diccionario de rimas): https://www.cronopista.com/dict-fe/


Y tú, ¿qué recursos usas en tu día a día como traductor/a?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenida y presentación

¿Cómo es el proceso del doblaje?

Normas básicas de traducción para doblaje