Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

¿Cómo se entra en el mundo de la traducción?

Imagen
Hace dos semanas, hablé de que puedes llegar a sertraductor@ de varias maneras . Hoy te voy a dar 6 consejos para entrar en el mundo de la traducción (audiovisual). 1) Haz todo el networking que puedas: ve a eventos, conecta con gente por Linkedin, etc. Ya te conté hace unas cuantas semanas como fue el ENETI de este año en Castellón , pero hay muchos más eventos a los que puedes asistir. 2) Crea tu CV y optimízalo para cada puesto al que postules (si tienes un plan B, como yo, de ser profesor@ de idiomas, tienes que hacerte un CV separado). Que sea sencillo, de una carilla, y estructurado por bullet points y secciones. A una agencia o posible cliente no le va a importar que fueras camarero hace unos años. Lo que le importa es tu formación y tu perfil de TRADUCTOR@. 3) Crea un perfil de Linkedin , con una foto profesional (no cualquier selfie con cualquier fondo) y un banner que refleje tu marca personal y/o tus servicios. Ojo, que el perfil de Linkedin no es un copia y pega d...

Recursos para documentarse como traductores/as

Imagen
Como traductores/as, muchas veces tenemos que buscarnos la vida para que el texto suene natural en español. Como ví el otro día en un post de LinkedIn, los traductores somos detectives . Por supuesto, estos son los recursos básicos que tenemos que tener abiertos sí o sí en las pestañas de nuestro navegador: -Real Academia Española:  https://www.rae.es/ -Cambrige Dictionary (o parecido) si trabajamos desde el inglés:  https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ -Larousse si trabajamos desde el francés:  https://www.larousse.fr/ -Fundéu:  https://www.fundeu.es/ -Wordreference:  https://www.wordreference.com/ -Reverso context ( https://context.reverso.net/translation/ ) o Linguee ( https://www.linguee.es/ ) Sin embargo, es muy útil tener a mano recursos que nos ayuden a sacar la palabra adecuada o el término exacto del tema que sea. Para textos históricos : -CORDE (Corpus Diacrónico del Español):  https://www.rae.es/banco-de-datos/cord...

Puedes llegar por varios caminos al mismo destino…

Imagen
Elegir carrera es complicado . A veces no sabemos a qué nos queremos dedicar, o por dónde empezar. Queriendo ser traductor@, lo más obvio sería hacer una carrera de traducción e interpretación o una de filología, pero muchos traductores ni siquiera son de letras. Yo te voy a contar mi experiencia. Traducción e Interpretación (la mayoría de mis compañeras del máster de TAV han hecho esta carrera) vs. Estudios Ingleses o Filología Cuando me empecé en el máster de TAV de la UE de Valencia, pensé que iba a estar muy perdida y retrasada con respecto a mis compañeras que hubieran estudiado traducción e interpretación. Sin embargo, muchas de las cosas que estudié en la carrera me han dado los conocimientos necesarios para algunos aspectos de la TAV. Por ejemplo: La asignatura de Fonética y fonología me ha resultado útil para el ajuste de los doblajes. Como ya comenté hace poco en una entrada de mi blog, en doblaje hay que tener en cuenta lo que se llama “sincronía labial”. Es decir...

¿Cómo es el proceso del doblaje?

Imagen
El proceso de doblaje es más complejo de lo que parece ... No es traducir y "ya está". El producto (película, serie, documental, videojuego, etc.) tiene que pasar por varias etapas antes de salir al mercado. 1) El cliente (Disney, Netflix, etc.) se lo manda a un estudio de doblaje. 2) Éste selecciona a un/a traductor/a para que lo traduzca a la lengua meta y le devuelva el producto traducido. 3) Cuando el estudio recibe la traducción, contrata a los actores de voz para que locuten. El director es normalmente el que se encarga de ajustar, es decir, de encajar la traducción en la boca del personaje en pantalla, teniendo en cuenta las tres sincronías de las que hablé en la entrada  Normas básicas de traducción para doblaje . 4) El técnico de sonido hace la mezcla del producto. Le quita las voces originales al producto para poder ponerle las voces locutadas en lengua meta. Una vez hecha la mezcla, el producto final se entrega al cliente. 5) El cliente recibe el producto...