La importancia de saber usar programas de ordenador
Hoy voy a hablaros de la importancia de saber usar programas de ordenador.
Sí, las generaciones más viejas dicen que hemos "nacido con el móvil en la mano" (e incluso a veces hablan de los DVDs como si fuera cosa de hace 50 años). Sea o no verdad, eso no quiere decir que se nos den bien los programas de ordenador.
A lo que voy es que ser traductor@, y especialmente audiovisual, significa tener que apañárselas para usar el programa que te pide el cliente (que puede ser el suyo propio). Por supuesto, siempre hay recursos, pero si tienes buena intuición para estas cosas desde un principio, mejor.
¿Qué programas estaría bien saber usar?
Empezamos por los básicos, porque hay clientes que no se complican y se conforman con usar Word y Excel para hacer sus encargos. Parece una tontería, porque normalmente hemos aprendido a usar estos programas (por lo menos un poco, y sobre todo Word) desde primaria. Pero hay gente que de mi edad que aún no sabe que, en Excel, arrastrando desde la esquina de una celda con la cruz, puedes copiar el contenido a todas las demás celdas que selecciones. Eso me parece muy triste.
Seguimos con los programas de subtitulación. Algunos son gratis y muy básicos, como Aegisub y Subtitle Edit (de escritorio). Y otros son ya más profesionales y de pago, como OOONA Tools (en línea). Sin embargo, no todos funcionan con todos los sistemas operativos: por ejemplo, Subtitle Edit no funciona para iOS. Hablaré de las funciones básicas de cada programa en mis próximos posts.
Por último, tenemos las herramientas TAO (o CAT tools en inglés). Por lo visto, en traducción audiovisual no se usan tanto, pero a mí me parece muy útil tener herramientas que te hagan glosarios automáticamente. Algunas de las más conocidas son Trados Studio, memoQ, y matecat.
Como conclusión, es superimportante seguir formándose, tanto en teoría como en práctica. Porque no basta, ni mucho menos, con saber dos idiomas.
Te recomiendo un curso gratuito que hice hace poco sobre cómo entrar al mercado de la traducción. Tienes el enlace aquí.
Comentarios
Publicar un comentario